viernes, 29 de mayo de 2009

EN PUERTAS DE LA GUERRA DEL AGUA

Ya nada puede sorprender a uno en este país de maravillas, una de las más grandes paradojas paraguayas es que competimos palmo a palmo con los E.E.U.U. en la exportación de granos (soja) por un lado, y por el otro, competimos de la misma forma con Etiopia en pobreza.

Ahora surgen otras dos preocupaciones mas, y conste que no voy a hablar de la influenza A H1N1 (fiebre porcina), por un lado corremos el serio peligro de que los Estados Unidos de Norte América nos declare la guerra para, poder así apoderarse del acuífero Guaraní, ya hicieron lo mismo con Irak por su petróleo, porque no harían lo mismo con Paraguay, la escusa perfecta ya lo vienen dando desde el 2001, la que, en la triple frontera se encuentran células terroristas que financian al Al-Qaeda.

El otro punto, menos agresivo pero no menos importante lo están gestando algunos políticos alto paranaenses, obvio en complicidad con sus compadres del congreso nacional. Me refiero específicamente a la famosa “Ley del Agua”, en simples palabras, la privatización del agua en Alto Paraná a cambio de 200 millones de dólares, quizá Alto Paraná sea un plan piloto para después aplicarlo a nivel país.

El proyecto de ley de “Saneamiento urbano para el departamento Alto Paraná” no es mas que otro contrato Leonino que algunos políticos avivados quieren imponernos así como lo hicieron con la Itaipu Binacional solo que esta ves seria con los orientales. No les parece casualidad tanta amabilidad de los gobiernos de China, Japón y Taiwán haciendo grandes donaciones de dólares al país, resulto ser un regalo troyano, pues bien ahora sabemos a cambio de que.

En varios puntos de dicha ley dispone que, están facultados a cerrar pozo de agua como así también los pozos artesanos (o sea que los pozos artesianos instalados por las comisiones barriales tendrán que desaparecer), la instalación de las cañerías las tenemos que costear nosotros los propietarios de la casa aunque las obras se realicen en la vereda sin poder reclamar indemnización alguna (ellos pueden venir a reventar tu patio, tu vereda y vos tenes que pagarlo y no podemos protestar) y como broche de oro, tu propiedad queda prácticamente hipotecada a la empresa que realice los servicios, si no podes pagar antes de la instalación de los caños te quedas sin agua o, si ya te instalaron y no podes mas pagar, te quedas sin casa.

Pero no te preocupes demasiado, si no podes pagar para tener agua en tu casa, ellos pondrán “canillas populares” para que puedas irte con tu baldecito a juntar un poco de agua, al mas puro estilo de países africanos de extrema pobreza.

Señor Presidente de la República del Paraguay Fernando Lugo Méndez, ¿este es el cambio al que usted se refería y prometió? Aun hay tiempo, esperamos su veto contra esta Ley, hay que gente que pasa hambre aquí, no dejemos que mueran de sed.

sábado, 23 de mayo de 2009

ADIOS MARIO BENEDETTI

Son pocas las personas capacitadas para decir un adiós, yo no soy una de ellas, me confieso un admirador de Mario, sobre todo del poema “Hagamos un trato”, a los buenos escritores se los dice adiós solo al cuerpo porque su alma ya paso a la inmortalidad.

Remitiéndome a las propias palabras de Benedetti "Después de todo, la muerte es solo un síntoma de que hubo vida", eh aquí algunas frases de amigos hacia ti.

El poeta no muere...pasa a la inmortalidad!!!

"BENEDETTI HOMBRE PROVIDENCIAL EN LA ENCICLOPEDIA CULTURAL"

"DEBEMOS TENER CUIDADO DE LOS GENIOS, PORQUE A VECES HACEN COMO QUE SE MUEREN"

“SOLO LOS QUE TE LEEMOS, SABEMOS EL VACIO QUE CAUSA LA AUSENCIA DE TU PLUMA”

Ahora mejor pasemos una noche de tierra llena en la luna y disfrutemos de su poema.

Hagamos un trato

Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.

(de una canción de Carlos Puebla)

Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.

Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.

Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.

Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.

No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

martes, 19 de mayo de 2009

Igualdad de géneros ¿la muerte del machismo o de la caballerosidad?

En un intento de entender las exigencias propuestas por la mujeres, hablamos de la igualdad de géneros, algo realmente necesario hoy en día, me pregunto, ¿Qué estamos matando?, ¿el machismo o la caballerosidad?।

Si bien no podemos hacer la vista ciega a que, en gran parte de Sudamérica y sobre todo en Paraguay, aun persiste la cultura patriarcal, o sea que el hombre necesariamente debe ser el sostén de la familia (ojo sin querer generalizar, pero en la mayoría de los casos es así) y las mujeres deben atender los quehaceres domésticos, con la liberación femenina y la exigencia de la igualdad de géneros, las cosas están cambiando.

No veo con malos ojos esta igualdad, mas bien estoy a favor pero, ¿esto ocurre solo cuando a una de las parte le conviene?, creo que SI.

Antes de que alguno/a peguen el grito al cielo, me veo obligado a explayar mejor mi postura.

Al hombre cuando le conviene tiende a sacar a flote su actitud de machista, por ejemplo cuando no le apetece realizar los quehaceres domésticos, se planta como un ogro en su trono (sofá frente al televisor) y comienza a dar órdenes. Actitud que cambia rotundamente en el momento de cortejar a una dama, ya que en épocas de flirteo no demuestra dicha actitud.

Ahora pasemos a la otra carpa, al de las mujeres, demuestran una férrea actitud feminista y exigen la igualdad de géneros cuando a lo económico y laboral se refiere pero, a la hora de cargar las maletas o estando en el transporte publico sienten que, es una obligación del hombre ceder su lugar o cargar las maletas aludiendo que son el sexo débil.

Entonces ¿Qué queremos erradicar, el machismo o la caballerosidad?, por un acaso, ¿lo primero no surge de lo segundo?. Para muchos si, para mí también. La caballerosidad surge del machismo puesto que el hombre, en su afán de proteger, ayudar o alagar a su pareja, demuestra una actitud sobre protectora, actitud cuestionada por muchas feministas, alegando que no son el sexo débil y no necesitan de dicha ayuda.

Los hombres que ceden el paso a las mujeres lo hacen por educación no por obligación. Hay mujeres que piensan que es una obligación del caballero, y no es así. El hombre no es el portero de un hotel.
La gente ha cambiado mucho estos últimos tiempos y las cosas que tiene que ver con el respeto son las que se pierden. En el afán de erradicar el machismo, ¿estaríamos erradicando también la caballerosidad?, ¿es esto lo que se busca con la igualdad de géneros? o ¿estamos dispuestos a pagar este precio y cada quien por su lado?.