Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cotidianos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

Regresamos o nunca realmente nos fuimos…..


Lo peor que puede llegar a suceder a un escritor es creerse el verso de que uno no tiene tiempo para escribir o el famoso “estoy sin inspiración”, puesto que las palabras no dejan de pulular en la mente cual torbellino centellante de ideas fugaces.
Lo que para muchos seria un don, para otros es un transporte solamente, negar lo que uno puede hacer es lo más desolador que existe en la vida.
Así que basta de excusas y regresemos a escribir, este espacio lo cree para eso, para exponer ideas de una mente que no para de girar, la apatía quizá a puesto una pausa al instinto, pero uno nunca le aleja lo suficiente del camino como para no saber regresar al mismo.
Un nuevo siclo comienza tras estas letras, y esperemos que esta vez no sea tan corto puesto que el mundo espera recoger en algún momento algo de sabiduría de aquellos pensamientos encontrados que desean ser escuchados.
E aquí un nuevo compromiso, rubriquemos nuevamente esta maquinaria de palabras porque lo único inmortal son las palabras.

martes, 10 de noviembre de 2009

Crónicas de una muerte anunciada

Me atrevo a utilizar este titulo, tal cual el libro del afamado escritor colombiano Gabriel García Márquez para anunciar el principio del fin del centenario Partido Colorado.
Quizá muchos aún se preguntaran a que me refiero, pues bien se trata del futuro incierto en el cual estamos los Republicanos, graficándolo mejor les puedo decir que, se viene la tan esperada convención colorada el 5 de diciembre de este año, hasta ahí todo bien, muchos dirán que ya era hora, el problema radica en el orden del día para dicha convención.
Nos desayunamos con la sorpresa de que intentaran modificar nuestros estatutos partidarios a como de lugar, los mas escépticos hasta podrán decir que la cama ya esta hecha.
El problema principal no radica en modificar justamente el estatuto de la ANR sino los artículos que quieren suprimirlos, con esto darán el golpe de gracia al Partido Colorado.
En un intento anterior de convocar a los convencionales, la mayoría de ellos recibió una no muy despreciable suma de 5.000.000 Gs. de parte del Tendota para que no asistan a dicha convención.
Hoy el artífice de esta nueva maniobra es otro político, uno bien polémico y bastante quemado quien se encuentra atornillado a su banca del senado desde la caída de la dictadura, si pensaron en Cale no se han equivocado. Este personaje oscuro del partido pretende eliminar varios artículos de nuestro estatuto como lo son las antigüedades dentro del partido para poder candidatarse, la afiliación para poder votar en las internas, la de haber trabajado por el partido para poder cadidatarse por el partido, etc.
Todo esto vendría a consecuencia de que quieren empeñar al mejor postor el partido, o sea el que tenga plata puede candidatarse con un día de afiliación, según las informaciones extraoficiales que manejamos el candidato de este señor seria un empresario deportivo y de gaseosas, afiliado hace 2 meses, quien quiere ser candidato para las presidenciales.
Con esto buscan que, el que tiene plata sea candidato a lo que quiera dentro del partido inclusive sin tener antigüedad ni haber trabajado por la ANR, cualquiera va a poder votar en nuestras internas sea o no afiliado, esto es el principio del fin de la ANR, una muerte anunciada.
Queda en nosotros repudiar estas actitudes de aquellos políticos corruptos que se han aprovechado del partido y quieren volver a hacerlo detener esto, sobre todo este pedido de auxilio va para los convencionales.
Porque o si no ni el chapulín colorado podrá salvarnos.

domingo, 1 de noviembre de 2009

CUANDO LOS GRANDES CAEN

Cuando un grande cae pocos llorar y pero solo los guerreros sufre.
Palabras sabias de un combate digno, combatido por un guerrero, quizá no sabio lo suficiente para relatar lo ocurrido pero un guerrero en fin.

Hoy estuve en una guerra moderna, trabada en un campo de batalla moderno, practicada a la antigua, hombre contra hombre, en cantidades iguales hemos caído.
Hemos caído como hombres de verdad, de pie y hasta el final, una batalla que algunos llamaran de épica debido a las circunstancias, yo la nombro como una batalla mas, donde gano el mejor, no por su grandeza sino porque cometió menos errores.
Esta contienda se dio en un partido de rugby, donde el cóctel fue mágico, se conjugaron varios factores, pero el principal de todos fue el amor propio.
Me siento orgulloso de haber estado ahí luchando, totalmente adolorido cuento estas líneas, las líneas de la historia reciente, historia que marcara nuestras vidas.
Hoy como todos los domingos jugué rugby con mis amigos, jugamos una semi final del campeonato nacional, enfrente estaba un equipo grande y con tradición, quien admitió traer lo mejor que nunca tubo por respeto a nosotros, una jornada para el recuerdo, una jornada de rugby con todas las letras.
Ambos equipos jugamos a matar o morir, en mis 12 años de practicar este deporte no recuerdo un partido tan duro así, el famoso de ida y vuelta, mucho contacto, mucho rugby.
Perdimos en esta instancia, estamos fuera de la final y esta es nuestra realidad, no quiero hablar del partido porque me llevarían muchas hojas, pero si quiero hablar del contexto.
Los gladiadores modernos se enfrentaron por 80 minutos a todo dar, el calor y el sol con temperaturas de 40º gados fueron una constante, y la batalla termino a favor del contrario.
Mientras que los 50 visitantes festejaban la victoria, nosotros reflexionábamos la derrota, en un mea culpa personal decidimos hablar del tema en grupo, no reprochándonos sino analizando el porque de cada caso.
Subsanado esto decidimos cambiar la página y seguir adelante, así como debería de ser todo en la vida.

sábado, 24 de octubre de 2009

Heramus Facha

Heramus Facha, un articulo que nace en memoria de viejas andanzas, estilos de vida, vestir, caminar, actuar, etc.
Hoy me pregunto, ¿realmente éramos facha?
Todo lo que uno puede llegar a recordar en una noche estrellada dedicada solamente a la charla es impresionante, una especie de retrospectiva, flash back o túnel del tiempo, mejor dicho, todo lo que guardamos en el baúl de los recuerdos de la mente.
Observando las nuevas tendencias de la moda urbana, la de darle una nueva oportunidad a las ropas de los años 70, 80 y 90, pienso y repienso, volveremos a utilizar todo lo que en aquellas décadas tuvimos por nosotros, si este fuera el caso, me da mieeeeedo.
En aquel lugar psicodelico de la mente, donde anidamos nuestro baúl de los recuerdos, y sobre todo si nos animamos a abrirlo o dejarlo fluir libremente podemos encontrar artículos desde lo bizarro hasta lo absurdo.
Hoy le prestaremos una atención preferencial a lo absurdo, como lo consideramos hoy día pero fue fashion en aquel entonces.
Ya por algo a la dulce juventud se lo llama de edad del pavo, y que pavotes fuimos, o sino que explicación podremos dar a la de tener colgado al cuello una cadena de hilo negro con uno o varios chupetes de plásticos duros, de distintos tamaños y colores (en su mayoría colores fluorescentes).
Si con esto no satisfacíamos nuestro complejo de arbolitos de navidad, podíamos recurrir a las mil y una pulseras de hilo en un brazo, las más cotizadas eran las que tenían marcas deportivas como nike y adidas, el otro brazo estaba reservado para el reloj puesto al revés y las pulseras de cuero, también en un importante número.
En algunas ocasiones estos adornos no bastaban y por ende recurríamos a las cadenas de bolitas coloridas superpuestas con las de hilo normal al cual agregábamos un anillo o chapita de lata de cerveza. Como corolario a esta parafernalia de adornos teníamos una ultima carta en la manga y me refiero a la famosa tobillera.
No podemos dejar de mencionar al gel, claro porque en salir sin dicho revoque por la cabeza era algo descabellado, todo unos chicos plásticos.
Las camisas echadas para tras, los famosos Samelos (una especie brasileña de alpargatas), los famosos championes New Balance 580, 585 o 1600, sucios claro, así eran mas fashion.
Estos son algunos de los ejemplos esporádicos, los otros, dejo a sus recuerdos y espero que lo compartan aquí.

“lo que alguna vez fue moda, hoy nos incomoda”

sábado, 15 de agosto de 2009

UNA NOCHE VERDE

El frio polar azotaba a la capital del país, pero esto nunca fue un impedimento para lo mejor que sabemos hacer todos los nativos de esta tierra guaraní, destapar algunas cervecitas y adecuarnos al clima.

Si bien el frio era algo insoportable y la humedad rondaba el 98%, el paraguayo como buen paraguayo y sobre todo un sábado por la noche, volvió a encontrar el lado positivo de esto.

Encamperados hasta la coronilla, bufandas aquí, gorritos allá, donde apenas podíamos movernos por la cantidad de abrigos que teníamos encima, todo esto no resulto un inconveniente para desaprovechar una noche de sábado.

Lo bueno de este clima es que no hacia falta tener a mano una champanera, conservadora o heladera para guardar las cervecitas, tranquilamente podíamos tenerlos a temperatura ambiente puesto que el clima rondaba los 4ºC y la sensación térmica era de negativo 2ºC.

Si bien yo pase una noche verde (Heineken), mis acompañantes decidieron pasarla negra (MGD) unos y los otros con la tradicional Brhamex, si estábamos todos juntos pero con distintas marcas de bebidas, algo atípico pero no raro.

Elegimos el patio delantero de la casa de mi suegra como PC nuestro, mientras que los amigos de la otra cuadra quedaron varados en la tradicional esquina de López, todos cañoneando con las ñoñex, el viento sur no se hizo esperar y soplo con toda su furia, atendiendo al coctel climático que teníamos, nosotros estábamos resguardados por los muros de los vecinos pero nuestros amigos de la otra cuadra no.

Eh aquí donde aparece la astucia paraguaya, el grupo era numeroso y no cabían todos dentro de la casa electa como cuartel general, entonces decidieron hacer una fogata, si una fogata en plena calle asuncena, en el populoso barrio Obrero, juntaron cuanto cascote y hojas secas encontraron en la calle y lo prendieron fuego, parecían ser niños exploradores de campamento pero, eran niños tomadores en concentración.

Volviendo a nuestro lado de la cuadra, las charlas cibernéticas sufrieron una pausa cuando uno de los amigos anunció su suicidio voluntario, o sea que se iba a casar, cargadas de aquí, cargadas de allá, incredulidad y aceptación, en fin, llevo las felicitaciones.

En un torbellino de recuerdos sueltos, recordamos el actuar de algunos amigos post trago, como la de hacerse en la cama, o confundir el ropero con el sanitario, etc.

La cultura alcohólica asuncena y sus historias son bastante amplias y complejas, cuando en viejas épocas éramos como vampiros y no buscábamos refugio hasta que surjan los primeros rayos del sol, ahora las cosas eran distintas, me gano el sueño.

Solo que nuestra historia no culmina ahí, puesto que fui victima de algo que mucho me he burlado cuando les sucedía a mis amigos, volví a mi primera infancia y como buen infante olvide poner los pañales, el resto ya se lo imaginaran.

sábado, 18 de julio de 2009

LA VANIDAD DEL HOMBRE

Resulta raro hablar de vanidad masculina en una tierra de hombres recios o “machos” como normalmente se autodenominan, en un país sumergido en el machismo y la autoridad patriarcal, cuanto más troglodita y tosco uno aparenta, mas macho será para los demás.

Esta es la cultura de tupidas barbas, pelos en los pechos (pecho rague) y cabellos sin peinar (akashara), solamente así podemos demostrar a los otros hombres que somos hombres. Lejos aun estamos de aquellos llamados metrosexuales que pululan en todo país vanguardista, aquí son simples florcitas o amanerados.

Pero no nos equivoquemos, tampoco podemos decir que retrocedimos en el tiempo y volvimos a ser homo sapiens neandertal, o que vivimos en la Hera de las cuevas o algo similar, solamente somos rudos de vestimenta y pensamiento.

Entre tanta espina también puede crecer una flor, no piensen mal, me refiero específicamente a que un hombre recio también tiene su vanidad, que normalmente suele ser su auto, según algunos, el auto del hombre es el reflejo del dueño, hoy descubrí que tienen razón.

No es megalomanía, si no una realidad masculina. En la fecha estuve en un taller de chapería y pintura esperando a retirar mi vehículo, mientras aguardaba mi turno pude observar como los otros clientes de distintas edades, miraban de todos los ángulos posible sus automóviles recién pulidos, esa mirada de enamorado pues su vehículo ha quedado como nuevo, o sea, se volvieron a enamorar.

Mientras tanto del lado de afuera del taller estaban los que llegaban con sus autos dañados, con esa mirada de angustia, preocupación y agonía por el estado en el que se encontraba su automóvil. Pareciera ser una sala de urgencias de hospital y que rodados eran los pacientes heridos, solamente faltaban las sirenas de las ambulancias y completábamos el cuadro.

Es difícil de describir realmente esa alegría que uno siente al ver a su auto como si fuera un 0 km, solo entonces pude comprender que todo aquel esfuerzo de ahorrar, mirar catálogos, probar una y otra ves un modelo de llanta, alerón, etc., tiene su fruto final, al final, como tratamos a nuestro vehículo es como nos tratamos a nosotros mismos.

Y vos, ¿como tratas a tu automóvil?.

sábado, 4 de julio de 2009

AVENTURAS DE BONDI


Ya estaba casi olvidando lo divertido que resulta pasearse en bondi en Paraguay, algunos quizá dirán que ya estoy loco o que simplemente ya queme bulbo (como diría un amigo). Aquel que diariamente utiliza el transporte publico para ir a su trabajo, colegio o universidad ya ha de detestar este medio de transporte pero, los que ocasionalmente lo utilizamos lo tomamos como una aventura más en nuestras vidas monótonas.

Como ya es tradicional en el país y sobre todo aquí en Ciudad del Este, nuestros colectivos son una verdadera porquería, ya han sobrepasado por mucho su vida útil, su colorido y su descolorido a la vez adornan un paisaje urbano cosmopolita.

Podemos divisar en el horizonte a aquellas chatarras ambulantes con una mescla de colores fluorescentes y herrumbre, que andan de costado por un mal estado en sus ejes traseros o simplemente por lo degastado que se encuentran sus ruedas traseras.

Ahora pasemos a la aventura, muchos se preguntaran del porque lo llamo aventura, bueno, utilizarlos es de temerarios, valientes compatriotas necesitados de este servicio que se encuentra tan distante de lo ideal, donde los agentes de transito hacen la vista gorda a todo ese mini mundo que representa cada colectivo.

Para comenzar uno no necesita precisamente estar parado en una esquina o en una parada oficial, podes estar a mitad de cuadra, frente a una entrada de vehículos o en el portón de tu casa que ellos para igual.

Al abordar comienza la verdadera aventura, de entrada te topas con un chofer-recaudador-cuidador-guarda-tesorero-cebador de terere-chateador y celular maniaco, todos conjugados en una sola persona, si tienes suerte recibirás tu vuelto, osino ya te redondean pero siempre a su favor, luego te toca deslizarte con destreza por su piso de madera encerado, como lo haría un patinador profesional porque de obstáculos encuentras personas, bolsones, bolsas de mandiocas, etc.

Por una de esas casualidades de la vida he abordado un bondi semi-vacio, fui sorteando lugares vacios, no por gusto sino porque buscaba el menos sucio, por suerte mi jeans era oscuro. El lugar que e elegido era para una sola persona y sobre la rueda trasera, aquí comienza mi aventura personal.

A duras penas conseguí mover el vidrio de la ventana (por cierto no era de esos recomendados, los famosos inastillables), durante todo el recorrido que realice (unos 10 km aproximadamente) estuve pensante y pendiente a la ves para ver si no subía algún famoso caballo loco, pirañita, etc., esta ves me salve. El chofer haciendo gala de sus destrezas automovilísticas como profesional, creo que en todo momento estuvo soñando despierto que manejaba algún auto de rally o algo similar, recuerdo frenadas bruscas que casi me hacen ternar en la parte delantera del colectivo, como así también los 23 saltos, en mi propio lugar donde me e elevado a unos 20 cm mas o menos.

Cuando con ganas me dispuse a putear al chofer desde la distancia veo una simpática calcomanía que decía en grandes letras psicodélicas “chofer casado no existe”, me dio un poco de gracia y acto seguido ya comienza a escucharse en el ambiente la música funcional al cual fuimos obligados a escuchar todos los ahí presentes, el famoso reggaetón a todo volumen.

En un espasmo de curiosidad mía comienzo a mirar atentamente as las personas que estaban sentados en los otros lugares, algunos con camisa de vestir cuadrille y pantaloncitos deportivos, otros bien Chic, algunos hablando por celular, otros chateando, cada uno en su propia burbuja, miro hacia el frente y diviso mi parada, ya conociendo el método de funcionamiento de los transportes de la vía publica, media cuadra antes de mi parada ya presiono el timbrecito, por cierto estos timbres no son para los escuálidos pues tienes que presionarlo con mucha fuerza, pasamos la esquina y frente a la entrada de ambulancia del hospital detiene su marcha para que yo pueda descender.

Antes que ponerme a putear de forma infructuosa, decidí tomarlo con humor toda esta travesía que duro unos 40 minutos, al fin y al cabo resulto ser toda una aventura.

martes, 30 de junio de 2009

PIT BULL, UN PERRO SATANIZADO

Primeramente partamos de que, PIT BULL es un nombre genérico que es utilizado de forma errónea para clasificar a varias razas emparentadas por su apariencia física como lo son el Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pit Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier.

Lastimosamente por culpa de algunos inconscientes e inadaptados esta raza fue satanizada, estos aprovecharon que los perros de esta raza tiene además el atributo conocido como "gameness" que es una definición que significa que el perro tiene el instinto alterado y es la causa de ciertas conductas que no son comunes, el atacar a otro perro cuando el ya ha aceptado sumisión, el atacar sin previo aviso y el de carecer de instinto de preservación, lo que hace que estás razas se distingan por poder pelear contra osos, reses salvajes o incluso pumas sin temer a la muerte. Cruces indiscriminadas por parte de criadores de perros de pelea han conducido a trastornos severos de carácter lo cual ha engendrado, en ocasiones, perros de temperamento inabordable incluso por el propietario. Sin embargo es una raza más bien satanizada que en general, tiene más condecoraciones y bellas historias que informes de ataques a humanos.
El solo hecho de escuchar la palabra Pit Bull, ya produce temor en algunas personas pero, en la actualidad los Pit bull se desempeñan con alta honorabilidad en la detección de narcóticos, en los servicios de seguridad y como excelentes mascotas.

UN POCO DE HISTORIA

Raza molosoide de origen enigmático pues no se cuenta con un registro exacto de su aparición. Sus primeros indicios apuntan a Inglaterra cuando las peleas de perros contra toros u osos estaban en su pleno apogeo. Otra de las aficiones de aquella remota época era el llamado ratting, que consistía en introducir en un foso un gran número de ratas y un terrier: el perro que matara más ratas en menos tiempo era el ganador.

Desciende de las razas, Old English Bulldog y Old English Terrier. Esta raza llega a los Estados Unidos en el siglo XIX donde es perfeccionada. En el año 1936 se la reconoce como raza independiente con el nombre de "Staffordshire Terrier" en honor de la provincia donde supuestamente se originó y en el año 1972 se le agrega el adjetivo "American".

MI PIT BULL BARRABAS

Yo tengo un AMSTAFF o AST que son las abreviaturas del American Staffordshire Terrier llamado BARRABAS y puedo testificar que estos Pit Bull son muy fieles a sus amos, confiados y cariñosos, sobre todo con los niños, sino que lo diga mi hija de 4 años.
“Criados para ser amables con los humanos, los Amstaff son perros guardianes por naturaleza. Un comportamiento protector o agresivo, acompañado de intrepidez, son por lo general una mala señal. Este perro es protector con su familia y casa. Sabe discernir el momento de proteger y el de relajarse. Son buenos con los niños y con sus propietarios y suelen llevarse bien con otros perros, gatos e incluso cualquier otro animal si se le amaestra durante los años de cachorro.” Estas mismas palabras lo encontraras en cuanto blog y enciclopedia existe sobre estas razas.
Decidí criar esta raza por el carácter que tienen, por lo cariñosos que son con las personas, lo juguetones que son, en especial con los niños y además, por lo dinámicos, fieles incondicionales para con el dueño hasta la muerte.

Aunque mi perro aun es considerado un cachorro, me ha sorprendido gratamente al ver como protege a los miembros de la familia, en ocasiones que recibimos visita en nuestra casa, al momento que llega una persona este (Barrabas) automáticamente se pone entre el visitante y yo, un ejemplo claro de protección por que dependiendo de mi reacción hacia esta persona el reaccionara, si lo saludo cordialmente el perro automáticamente se vuelve juguetón pero si mantengo un poco de distancia o demuestro nerviosismo, este se pone en guardia.

viernes, 12 de junio de 2009

EL ARTE DE SER PARAGUAYO

¿Qué nos hace diferente del resto de los ciudadanos del mundo?, simples, los paraguayos somos artistas de nacimiento.


Mientras algunos hacen gala de la famosa raza guaraní o del sufrido pero valiente pueblo paraguayo, nos olvidamos de lo mas importante, el arte que corre por nuestras venas para, improvisar, inventar, planificar, etc.


Hasta aquí todo bien, solo que, en la mayoría de los casos estas virtudes son utilizadas para engañar a las personas. El famoso “letrado” no es nada mas que un simple “timador”.


Creo que hasta podríamos escribir el decálogo de cómo evitar los trabajos o como inventar excusas para justificar las ausencias del mismo.


No podemos olvidar una de las frases mas enaltecidas por nosotros, el famoso “vencer o morir”, para muchos un parlamento netamente futbolístico. Muchos compatriotas sufrieron una alteración en su ego cuando descubrieron que, nuestra celebre frase “República o muerte” o parte del estribillo del Himno a la Raza (mas conocido como Patria Querida) donde cita “Son nuestros pechos las murallas” , son lo bastante similar a la película 300, que cuenta la historia de los Espartanos.


Aunque algunos no quieran creer, tenemos mucho de la cultura griega, sobre todo de las polis, república y modo de vida de Esparta.


Esto trae otra consecuencia, ¡No sabemos perder!.


Tal actitud observamos todos los días, sean estos en la canchita de mi barrio o tras el Súper Clásico del futbol, en los naipes, hasta el los juegos de Playstation observamos lo difícil que nos es asimilar una derrota.


Incluso en las rutas de nuestro país podemos observar esta actitud de no aceptar que otro puede superarnos, prestemos un poco de atención cuando viajemos y podremos ver como cuando un automóvil es sobrepasado por otro, este (el sobrepasado), fuerza al máximo su motor para volver a sobrepasar al que minutos atrás lo rebaso.


Recuerdo una anécdota, un día estábamos charlando con un amigo sobre política, cosa bastante normal en el país, en eso le pregunto del porque decidió votar por Lugo, a lo que responde, se veía venir su victoria y yo quería estar en el grupo ganador. Así de simples.


No es la primera ves que escucho similar respuesta tras las elecciones, tanto nacionales como municipales, tanta necesidad tenemos de sentirnos ganadores que, lastimosamente terminamos actuando de esta manera.


Estas son algunas de las tantas artimañas que nos hace ser lo que somos, una raza especial.

viernes, 29 de mayo de 2009

EN PUERTAS DE LA GUERRA DEL AGUA

Ya nada puede sorprender a uno en este país de maravillas, una de las más grandes paradojas paraguayas es que competimos palmo a palmo con los E.E.U.U. en la exportación de granos (soja) por un lado, y por el otro, competimos de la misma forma con Etiopia en pobreza.

Ahora surgen otras dos preocupaciones mas, y conste que no voy a hablar de la influenza A H1N1 (fiebre porcina), por un lado corremos el serio peligro de que los Estados Unidos de Norte América nos declare la guerra para, poder así apoderarse del acuífero Guaraní, ya hicieron lo mismo con Irak por su petróleo, porque no harían lo mismo con Paraguay, la escusa perfecta ya lo vienen dando desde el 2001, la que, en la triple frontera se encuentran células terroristas que financian al Al-Qaeda.

El otro punto, menos agresivo pero no menos importante lo están gestando algunos políticos alto paranaenses, obvio en complicidad con sus compadres del congreso nacional. Me refiero específicamente a la famosa “Ley del Agua”, en simples palabras, la privatización del agua en Alto Paraná a cambio de 200 millones de dólares, quizá Alto Paraná sea un plan piloto para después aplicarlo a nivel país.

El proyecto de ley de “Saneamiento urbano para el departamento Alto Paraná” no es mas que otro contrato Leonino que algunos políticos avivados quieren imponernos así como lo hicieron con la Itaipu Binacional solo que esta ves seria con los orientales. No les parece casualidad tanta amabilidad de los gobiernos de China, Japón y Taiwán haciendo grandes donaciones de dólares al país, resulto ser un regalo troyano, pues bien ahora sabemos a cambio de que.

En varios puntos de dicha ley dispone que, están facultados a cerrar pozo de agua como así también los pozos artesanos (o sea que los pozos artesianos instalados por las comisiones barriales tendrán que desaparecer), la instalación de las cañerías las tenemos que costear nosotros los propietarios de la casa aunque las obras se realicen en la vereda sin poder reclamar indemnización alguna (ellos pueden venir a reventar tu patio, tu vereda y vos tenes que pagarlo y no podemos protestar) y como broche de oro, tu propiedad queda prácticamente hipotecada a la empresa que realice los servicios, si no podes pagar antes de la instalación de los caños te quedas sin agua o, si ya te instalaron y no podes mas pagar, te quedas sin casa.

Pero no te preocupes demasiado, si no podes pagar para tener agua en tu casa, ellos pondrán “canillas populares” para que puedas irte con tu baldecito a juntar un poco de agua, al mas puro estilo de países africanos de extrema pobreza.

Señor Presidente de la República del Paraguay Fernando Lugo Méndez, ¿este es el cambio al que usted se refería y prometió? Aun hay tiempo, esperamos su veto contra esta Ley, hay que gente que pasa hambre aquí, no dejemos que mueran de sed.

martes, 19 de mayo de 2009

Igualdad de géneros ¿la muerte del machismo o de la caballerosidad?

En un intento de entender las exigencias propuestas por la mujeres, hablamos de la igualdad de géneros, algo realmente necesario hoy en día, me pregunto, ¿Qué estamos matando?, ¿el machismo o la caballerosidad?।

Si bien no podemos hacer la vista ciega a que, en gran parte de Sudamérica y sobre todo en Paraguay, aun persiste la cultura patriarcal, o sea que el hombre necesariamente debe ser el sostén de la familia (ojo sin querer generalizar, pero en la mayoría de los casos es así) y las mujeres deben atender los quehaceres domésticos, con la liberación femenina y la exigencia de la igualdad de géneros, las cosas están cambiando.

No veo con malos ojos esta igualdad, mas bien estoy a favor pero, ¿esto ocurre solo cuando a una de las parte le conviene?, creo que SI.

Antes de que alguno/a peguen el grito al cielo, me veo obligado a explayar mejor mi postura.

Al hombre cuando le conviene tiende a sacar a flote su actitud de machista, por ejemplo cuando no le apetece realizar los quehaceres domésticos, se planta como un ogro en su trono (sofá frente al televisor) y comienza a dar órdenes. Actitud que cambia rotundamente en el momento de cortejar a una dama, ya que en épocas de flirteo no demuestra dicha actitud.

Ahora pasemos a la otra carpa, al de las mujeres, demuestran una férrea actitud feminista y exigen la igualdad de géneros cuando a lo económico y laboral se refiere pero, a la hora de cargar las maletas o estando en el transporte publico sienten que, es una obligación del hombre ceder su lugar o cargar las maletas aludiendo que son el sexo débil.

Entonces ¿Qué queremos erradicar, el machismo o la caballerosidad?, por un acaso, ¿lo primero no surge de lo segundo?. Para muchos si, para mí también. La caballerosidad surge del machismo puesto que el hombre, en su afán de proteger, ayudar o alagar a su pareja, demuestra una actitud sobre protectora, actitud cuestionada por muchas feministas, alegando que no son el sexo débil y no necesitan de dicha ayuda.

Los hombres que ceden el paso a las mujeres lo hacen por educación no por obligación. Hay mujeres que piensan que es una obligación del caballero, y no es así. El hombre no es el portero de un hotel.
La gente ha cambiado mucho estos últimos tiempos y las cosas que tiene que ver con el respeto son las que se pierden. En el afán de erradicar el machismo, ¿estaríamos erradicando también la caballerosidad?, ¿es esto lo que se busca con la igualdad de géneros? o ¿estamos dispuestos a pagar este precio y cada quien por su lado?.

viernes, 8 de mayo de 2009

EL TATTOO Y SUS MITOS


Mucho ya se ha hablado sobre los mitos que rodean al tatuaje (tattoo en ingles), que uno ya no puede donar sangre de por vida, que es de marginales, de gente inculta, etc.

Siendo un amante del arte corporal, y teniendo por mi cuatro tatuajes (todavía), me surge la duda ¿las personas están tan mal informadas así acerca de los tatuajes?, si este fuera el caso, les recomiendo leer las líneas que siguen।

EL TATUAJE Y LA DONACION DE SANGRE

Desde que soy pequeño, y sobre todo cuando he mostrado un poco de interés sobre los tatuajes, me han tratado de llenar la cabeza, varias personas, con las versiones de que no se puede volver a donar sangre nunca más para el resto de la vida si es que tienes un tatuaje, por mas pequeño que sean, o sea estarás condenado de por vida। Punto a mi favor y en contra de ellos fue que, de chico contraje la Hepatitis (la mas ligera), lo cual ya me había condenado a no poder donar mas sangre de por vida.

Volviendo al tema principal, estoy seguro que muchos hasta el día de hoy siguen pensando que esto es así। Pero soy el encargado de contarles que, este ha sido uno de los grandes mitos que giran en torno a los tatuajes. Estoy en condiciones de decirles a todos los que se van a hacer un tatuaje o que ya se hicieron uno, que la situación no es irreversible para toda la vida.

Existe un lapso en el cual si después de haberse tatuado no se puede donar sangre। Dicho lapso es de doce meses después de consumado el dibujo en la piel. Se toma este tiempo como límite, porque luego de este período, en caso de haber contraído una enfermedad, la persona evidenciaría síntomas de la misma.

¿EL TATUAJE, GUSTO, MODA O MARGINALIDAD?

Una de las cosas curiosa de nuestra sociedad es justamente la moda, que a fuerza de inducirlas sutil o indiscretamente, llegan y logran convertir en patrón de gusto lo que antes era repudiado o mal visto। Los tatuajes, por ejemplo.

Es de público conocimiento que ya desde la Edad de Piedra hombres y mujeres se tatuaban, en el cuerpo y el rostro। En 1991 fue hallado el fósil de un cazador del Neolítico que tenía dibujos en la espalda y las rodillas.

Para echar por tierra la idea de que los tatuajes son patrimonio de personas con baja cultura, nombrare aquí algunas figuras públicas sumamente conocidas que han usado tatuajes। Por mencionar algunos, el primer ministro británico Tony Blair, Winston Churchill, el ex-presidente norte-americano John F Kennedy y también y el inventor del fonógrafo, Thomas Alba Edison.

En muchos lugares las marcas en el cuerpo estaban y están vinculadas a la religión, la cultura, el erotismo y el gusto।

La palabra tatuaje viene el inglés ‘’tattoo’’ (se pronuncia ‘’tatú’’) y llega a su vez de la Polinesia, donde ‘’ta’’ significa golpear। Son famosos sus habitantes por las maravillas que dibujan en la piel y todas significan algo.

Dibujarse la piel para los antiguos habitantes de Nueva Zelanda no era moda, servía para señalar el estatus que cada individuo jugaba en el grupo y los identificaba de un modo inconfundible। Algo así como las huellas dactilares.

Sea una moda, un acto de fe o de amor, el tatuaje no puede servir para darle o quitarle valor a alguien. Nos guste o no, es un derecho ajeno, porque con sus matices, para bien o para mal, hay algo de razón en el viejo refrán que dice: el hábito no hace al monje.

jueves, 23 de abril de 2009

Las cabezudeadas de Lugo

Por Hugo Ferreira Meffert

Nuestro personaje de la semana es mas que obvio, el excelentísimo Señor Presidente de la República del Paraguay, Fernando Armindo Lugo Méndez. El mismo que salto a la fama internacional por ser el primer ex obispo en asumir la primera magistratura de un país, pero hoy en día , su figura va en un meteórico ascenso, no por los cambios o milagros que esta realizando en Paraguay, sino por los hijo que le van apareciendo.

Como muchos de mis compatriotas intente tomar esta noticia con humor, incluso llegue a pensar que el principal causante de su problema era su sastre, quien ha olvidado poner una cremallera a su pantalón, pero esta situación ya dejo de ser graciosa.

हकiendo una radiografía de los sucesos recuerdo aquel primer caso, el de Viviana Carrillo con su hijo de 2 años, o sea la que destapo la olla, luego se sumo Benigna Leguizamón con un hijo de 6 años, y como broche de oro (hasta ahora) surge Damiana Moran, también con un hijo de 1 año 4 meses। Según algunos comentarios, existirían otras tres mujeres más con hijo del ex obispo de San Pedro.

Lo cierto y lo concreto es que el Presidente de la República, dejo caer por fin su mascara y ha resultado ser un pervertido enfermo sexopata, quien amparada en su investidura religiosa (recordemos que hacia el interior del país, esta investidura representa un alto cargo de poder debido a la gran ignorancia imperante en esos lugares) se ha aprovechado de ingenuas señoritas menores de edad preñándolas para después esconderse tras la sotana.

La cuestión aquí no es juzgarlo por la cantidad de mujeres que han pasado por su cama durante su periodo de castidad, eso lo dejamos a su conciencia, lo cuestionable es su irresponsabilidad y el descarado abandono de estas criaturas, además de haber incurrido en el hecho punible de estupro, por cierto penado por le. O ya hemos olvidado que Viviana tenia tan solo 16 años cuando comenzó una vida sexual con el primer mandatario, y me sigo preguntando ¿Por qué la fiscalía no actúa de oficio e imputa a Lugo?, o las leyes están hechas para todos menos para el presidente.

Me siento asqueado al escuchar que algunos conciudadanos manifiesten que por fin Lugo asumió su paternidad como hombre, personalmente pienso que es muy poco hombre por haberse escondido tras el hábito y no haber asumido su responsabilidad como un “verdadero hombre”.

Ojala algún día tenga la oportunidad de estar frente a frente con Fernando Lugo, para poder preguntarle de frente si, ¿algún día pensó que sus hijos podrían estar pasando hambre, frio, o sufriendo de algunas enfermedades?.

Cuantas sorpresas más tendremos de pobladoras de San Pedro, o mejor dicho, cuantos hijos más aparecerán en los próximos días. El a prometido el cambio, ¿será que este es su tan anunciado cambio?

sábado, 18 de abril de 2009

El eslabón perdido de la comunicación

Por Hugo Ferreira Meffert

Tanto se comenta sobre la falta de conexión entre distintas generaciones debido al lenguaje cambiante que existe entre una generación y otra, además los temas que interesa a uno, poco o nada interesa al otro, surge así una escasa comunicación entre jóvenes y adultos, padres e hijos, o entre los mismos hermanos mayores y menores.

En un afán de encontrar el eslabón perdido de esta falta de comunicación o conexión me he planteado lo siguiente, ¿realmente no existe un tema en común sobre el cual se pueda dialogar e intercambiar ideas?. Habiéndome planteado esto comencé a procurar cual seria este canal de conexión, la TV, la Radio, las Películas, la Música, etc. todos presentaban proes y contras, pero sobre todo, inducen a una discusión estéril y sin fin.

He quemado mas neuronas de lo necesario tratando de responder a esta pregunta enigmática, cuando sin querer encontré la respuesta en una ronda de terere, no podía ser mas obvia, ¿Cuál es el mayor mal que azota o azoto a todas las generación, pues la resaca.

No creo que sea necesario hablar del porque o como se produce la resaca, pero igual ágamos una pequeña reseña, después de una noche loca, de haber tomado hasta el agua del florero y de haber dormido un rato, al levantarnos podemos encontrarnos con este mal y sus diversos síntomas como taquicardias, la cara hinchada, la boca seca, un dolor de cabeza terrible, dolor de estomago, temblores y hasta la diarrea.

Lo primero que necesitamos es evidentemente agua, pero especialmente si la noche anterior mezclamos bebidas, si bebemos mucha agua nos encontraremos con que todavía nos duele más la tripa, así que deberemos buscar otros caminos.

Algunos consejos para contrarrestar la resaca.

Si bien existen varios remedios farmacéuticos para contrarrestar los efectos de la resaca como lo son el Yeron o el Yerar (por citar algunos), estos deben ser consumidos antes y después de la ingesta de alcohol para que puedan ser eficientes. Lo negativo es que uno nunca recuerda de tomar las pastillitas antes, y queremos solucionar tomándonos todo el blíster después, cosa que no funciona.

Otras técnicas son las de tomar jugos naturales cítricos, de piña, de pomelo o de tomate, de naranja con un par de huevos crudos, o combinando este remedio con anteriores, podemos recurrir al Bloody Mary (jugo de tomate con Vodka), para paliar nuestra resaca.

Combatir la resaca con alcohol no es conveniente. El famoso “fuego contra fuego" es mejor no aplicarlo en este estado. Lo que lograremos es paliar la resaca prolongando la borrachera, pero tarde o temprano, el dolor de cabeza volverá a aparecer.

Para los que puedan despertarse un poco temprano y alcanzar al yuyero de la esquina, es recomendable pedir Agrial, Cepa Caballo, salsa parrilla y menta`i para el terere, una combinación especial contra la resaca. Si necesitan más concejos, pues pregúntenle a sus padres o hermanos mayores que de seguro estos tendrán alguna que otra receta mas.

jueves, 16 de abril de 2009

¿Vivo en mi consiente o en mi sub consiente?

Por Hugo Ferreira Meffert
¿Algunas se preguntaron en cual de estas realidades realmente vivimos?, esta cuestionamiento me la hago a menudo, sobre todo cuando me transformo en un ser noctambulo, o como a algunos les gusta llamar cuando me ataca el insomnio.

Tras algunas noche desvelado frente al televisor o simplemente perdido en mi mundo particular donde el divague es una constante comienzo a analizar si es esta la vida que he elegido para mi o es la que la sociedad me ha impuesta.

Tenemos que suprimir de nuestra constante el arte y sus arterias porque solamente deja migajas en la mesa, esta mal visto ser un bohemio, la gente espera mas de uno sin dar mucho a cambio o llegara el día que mande todo al carajo y viva realmente lo que me gusta.

Hay noches donde me gustan componer melodías que nunca sonaran, escritos que nunca se leerán o guiones que nunca llegaran a la pantalla grande, este mundo paralelo es mi refugio, de ahí surge mi duda, es mi consiente o mi sub consiente.

Según estudiosos uno no puede saber en cual realidad vive, hasta pareciera ser que vivimos dentro del matrix donde solamente somos marionetas de la sociedad. Al intentar abrir un poco la mente nos vemos rodeados de teorías conspiratorias de toda índole, censuras, preconceptos y prejuicios de una vida monótona que no permite la autosatisfacción porque te consideraran personalista o egoísta.

Esta es mi realidad, no se el porque algunas noches me tomo la licencia de poder liberar mi mente, pero mi duda sigue latente, ¿vivo en mi consiente o en mi sub consiente?, y ustedes ¿saben a cual realidad pertenecen?.