Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

TERRORISMO MEDICO, La muerte viste de blanco.

La evolución del mundo es imparable, a todo esto debemos de reconocer que el terrorismo también ha evolucionado y debemos de agregar a nuestros vocabularios estas nuevas palabras “terrorismo medico”.
No solamente aquellos que colocan bombas o militan en las guerrillas, mafias, etc., son denominados terroristas, hoy día hasta los médicos incurren en el terrorismo, lo notable es la impunidad con la que actúan, estos que sufren del “complejo de dios”, quienes se sienten omnipotentes para decidir quien vive y quien no, son los mas peligrosos en este mundo moderno.
Me refiero netamente a nuestra realidad paraguaya y sudamericana, en esta parte del mundo ellos (aclaro no todos, existen las honrosas excepciones) aparte de mercantilizar la salud, propician el miedo o terror en las personas.
Nuestra triste realidad es que cuando matan a un paciente, mandan sellar el cajón indicando que murió de la famosa influenza AH1N1, la historia es la siguiente, entra un paciente por dolores musculares del pecho, 24 horas después sale en un cajón. La información oficial es que murió por culpa de la gripe porcina, mandan sellar el cajón y enterrarlo en menos de 24 horas, todos los familiares deben de consumir el medicamento oseltamivir en cantidades industriales por 15 días, hasta ahí uno podría pensar que es un procedimiento normal.
La sorpresa vino cuando los familiares de la victima, no contentos con las explicaciones médicas deciden realizar la autopsia con orden judicial, ohh sorpresa, no murió de AH1N1 sino por un catéter mal colocado que la hizo desangrar por dentro.
Otro caso en el mismo hospital es que un niño necesita una transfusión de sangre, pero la sangre que la inserta al cuerpo resulta que estaba infectada con el HIV.
Hasta tengo miedo de acudir a este Hospital llamado Fundación Tesai que es dependiente de la Itaipu Binacional, supuestamente el mejor hospital de Ciudad del Este.
Pero esta mala praxis no es de exclusividad de los hospitales privados, los públicos son peores, parecen la antesala del infierno, si estas en tu día y por A o B motivo conseguiste ser atendido y te vas a retirar tu medicamento gratis, estos ya están todos vencidos.
Existen varios otros casos en nuestro país y en el continente, por eso me animo a decir que la muerte viste de blanco. Para más informaciones les invito a que ingresen a la página
www.rome.org.py.

sábado, 18 de julio de 2009

LA MERCANTILIZACION DE LA SALUD

Tan bajo ha caído nuestra sociedad que ahora la salud de nuestros conciudadanos resulta ser una mera mercadería para los sanatorios y hospitales.

Cuando uno acude a algún centro asistencial de la salud espera que lo atiendan en la brevedad posible, dependiendo claro de la urgencia que tengamos.

Me sentí indignado cuando tuve que acudir a un sanatorio con mi hija y lo primero que la recepcionista pregunta es ¿tienen seguro medico? o ¿Quién va pagar la cuenta?, todo esto inclusive antes de preguntar el nombre del paciente o junto a que doctor viene.

Al presentar la tarjeta del seguro medico, estas desentrenadas o improvisadas recepcionistas tardan una eternidad para crear una supuesta ficha virtual en su computadora, tras 15 minutos de tecleo y mauseo, le vuelven a preguntar a uno todo de nuevo porque no supieron como guardar y se le borro todo lo escrito anteriormente.

En estos lugares pareciera que el tiempo no pasa pero las agujas del reloj siguen girando y cada ves parecen acelerar su marcha, claro estamos en nuestro horario de almuerzo haciendo malabares para que nos puedan atender antes de regresar a nuestro lugar de trabajo.

A lo lejos escuchamos nuestro nombre, por fin ha llegado nuestro turno, nos atiende un amable pero cansado doctor, en su rostro podemos observar que estuvo de guardia la noche pasada pero el intenta disimular su cansancio.

La consulta termina todo bien, el susto ha pasado, podemos volver tranquilos, cuando estamos a pasos de la puerta de salida vendo entrar raudamente una camilla con una persona ensangrentada, un accidente de moto, mientras los enfermeros emprenden su vuelo rasante rumbo a urgencias, podemos escuchar a lo lejos el grito de la recepcionista diciendo, ¿Quién va pagar por esta persona?.

Lastimosamente esta es nuestra realidad en el área de salud, espero que ustedes tengan mejor suerte cuando tengan que acudir a algún hospital.

jueves, 9 de julio de 2009

INFLUENZA A H1N1, EL FALZO APOCALIPSIS.

La influenza A H1N1 o fiebre porcina, el tan solo escuchar estas palabras ya producen escalofríos en las personas, como si anunciáramos la llegada de una plaga apocalíptica o el mismo apocalipsis bíblico.

Los vientos de miedo que azotan a nuestra sociedad han llegado a proporciones épicas, creando una psicosis colectiva devastadora, es tan escaso nuestro conocimiento y las propagandas del estado son inexactas y poco claras que, ellos mismos al tratar de lanzar un sistema de prevención más bien consiguieron causar una gran conmoción en los ciudadanos.

Lo cierto y lo concreto es que, esta pandemia es una cepa mas del virus mutado de la influenza A, con unas adecuadas técnicas de prevención la podemos controlar y no volvernos ermitaños, aunque muchos ya comenzaron dicho proceso de alejarse de las personas por temor a contraer este mal.

Los hospitales colapsaron, los sanatorios privados se encuentran sobrecargados y los seguros médicos (mejor dicho los call center) no han parado un instante, aun no somos capaces de diferenciar entre la gripe estacionaria de la gripe porcina, todas nos parecen la misma por que nunca nos detuvimos a leer atentamente cuales son los síntomas de ambas cepas.

Muchos son los histéricos y pocos los beneficiados, en el primer grupo podemos encuadrar a gran parte de la sociedad, y en el segundo a los sanatorios privados, aseguradoras medicas y farmacias.

Las niñas bonitas de esta temporada son los tapabocas y el famoso alcohol en gel, o sino que te lo digan los dueños de farmacias y los laboratorios que lo producen, ambos no dan abasto ante la creciente demanda de las mismas.

Compramos todo, usamos 18 horas al día el tapabocas, los limpiamos las manos entre 10 a 20 veces, evitamos encontrarnos con personas o grupo de amigos, ante cualquier “Achiiii”, salimos pavoridos del lugar, etc.

Tamaño gasto para nada, los tapabocas no previenen la inhalación del virus, estos son para utilizarlos cuando uno esta con gripe y para no esparcir el virus por todos lados, el tapabocas, al poseer micro poros no detiene que el virus llegue hasta nuestra mucosa (boca, nariz).

El alcohol en gel es tan eficaz como el lavarse las manos, en ambos casos el virus es neutralizado, claro esto es algo que no veras en las propagandas de tv, también funcionan los líquidos desinfectantes como el Lysoform (pongo esta marca porque es la que yo utilizo)u otras marcas de desinfectantes, así que, si no tienes para comprarte alcohol en gel o no lo encuentras, lávate bien las manos y ya esta.

Una ultima recomendación, si tienen el alcohol en gel no es para ponerse cada 5 o 10 minutos sino que cada ves que cambien de lugar, por ejemplo cada ves que salgas de tu lugar de trabajo y vayas a otro sitio que pudo haber estado expuesto al virus, ahí si conviene que te enjuagues las manos con el alcohol en gel.

Dicho todo esto, podemos deducir que la influenza A H1N1 no es tan apocalíptico como creímos al principio, algún día todos tendremos esta gripe, así como tuvimos tantas veces las otras gripes, las consideradas normal o estacionarias.

jueves, 30 de abril de 2009

Legalización de la Marihuana, ¿Por qué no?.

Por Hugo Ferreira Meffert


Con este tema entramos a un campo resbaladizo debido a la demonizada doble moral paraguaya, además del supuesto “pensamiento conservador”, una linda palabra para rotular a la desinformación o ignorancia।

Este artículo ha rondado en mi mente por largo tiempo, quizá por un conflicto entre mi ego y mi alter ego, no lo había escrito antes.

Hoy en día, este debate sobre la legalización o no de la cannabis sativa a trascendido del ámbito barrial o grupo de amigos y se instalo, inclusive en el congreso nacional tras la presentación del Proyecto de Ley del Diputado liberal Elvis Balbuena.

¿Por qué legalizar?

Cannabis, la tercera droga recreativa más popular después del alcohol y el tabaco, ganó un impensado apoyo científico: una investigación determinó que la marihuana puede incrementar el poder cerebral.

No lo digo yo, sino un estudio de la Universidad de Saskatchewan, Canadá, esta investigación demostró que la marihuana estimula al crecimiento de nuevas células cerebrales, tras un mes de tratamiento, la droga provoco un regeneramiento de las células del Hipocampo, un área del cerebro que controla el humor y las emociones y que está asociada al aprendizaje y la memoria.

Estos resultados me traen a la memoria la ya trillada respuesta de los supuestos conservadores puritanos que dicen; “el porro te va a fritar el cerebro y te vas a volver estúpido”.

Se ha demostrado que la mayoría de las drogas, incluyendo el alcohol, la heroína, la cocaína y la nicotina, destruyen las células nerviosas en el hipocampo, aseguraron los investigadores, el descubrimiento se contradice con investigaciones previas que enfatizaban los riesgos del uso de cannabis, incluyendo un aumento en el grado de psicosis en consumidores vulnerables, y un incrementado riesgo de cáncer de pulmón, similar al de los fumadores de tabaco.

El estudio surgió de un descubrimiento reciente que permitió saber que, a diferencia de otras partes del cerebro, el hipocampo puede generar neuronas a través de toda la vida de los mamíferos, incluyendo a los humanos. Aparentemente la cannabis altera los efectos del dolor, la náusea, los tumores, la esclerosis y otros desórdenes tanto en animales como en humanos, dice el equipo.


La Marihuana y sus efectos medicinales

Actualmente se sigue investigando los usos médicos de la marihuana para diversas enfermedades, lo que sigue generado cierta polémica. Fuera de estas polémicas se ha constatado que es eficaz para controlar las nauseas producidas por la quimioterapia o de tratamiento contra el sida, su efecto estimulante del apetito ayuda a combatir inclusive la anorexia.

También puede ayudar a reducir la presión ocular asociados con la glaucoma. Otros estudios n demostraron que puede ayudar a reducir el miedo y los temblores de la esclerosis múltiple y que además resulta muy beneficiosa contra el cáncer.

El principio activo del hachís (extracto resinoso obtenido de la marihuana) se ha mostrado capaz de acabar con las células cancerígenas, de matarlas, y al mismo tiempo mantener vivas las que están sanas.

Ojo con esto no quiero decir que debemos salir a fumarnos un porro de forma desmedida para evitar todas estas enfermedades, no olvidemos que el cannabis también produce adicción, por su parte la ciencia medica esta tratando de separar sus componentes para beneficio de la sociedad, sin producir adicción.

No solo la medicina ha encontrado en esta droga un potente aliado, sino también la industria, de su tallo se puede fabricar papel, el cual es más duradero y resistente, esto quiere decir que se puede controlar la deforestación mundial ya que no sería necesario la tala de árboles, también se puede producir fibra para la producción y elaboración de ropa mucho mas resistente que la fibra de algodón, además de obtener materia prima para la elaboración de productos para la higiene como jabones y cremas para la belleza y el cuidado de la piel.

Viendo todos sus beneficios, creo que ya es hora de dejemos de satanizarlas de una ves por todas, y alejemos de nuestras mentes de que, “el que consume marihuana, lo hace solo para delinquir”. Si todo esto aun no te a convencido sobre la legalización, fúmate un porro y veras lo feliz que terminaras tu día.