viernes, 11 de septiembre de 2009

Esto es Paraguay

Él te va a contar sobre Paraguay.

César Sánchez, un joven paraguayo en Córdoba, es quien les va a contar sobre Paraguay.

No me queda mucho que agregar sobre lo que leerán a después del salto.

Más que: Gracias.

YO TE VOY A CONTAR SOBRE PARAGUAY

Yo te voy a contar sobre Paraguay, un equipo que no tiene jugadores de 300 millones de euros, contratos con multinacionales ni un director tecnico estrella.

Esta es la historia de "Juan Paraguay" y sus amigos, un pendejo que nació en la campaña, que aprendió a jugar al fútbol descalzo en canchas de arena.

No habla español pero te puede putear en guarani de 423 formas.

Él no va a dudar en patearte si le sacas la pelota.

Tiene en el espíritu el orgullo de la raza guaraní y cuando festeja su gol se reune en círculo con sus compañeros y bailan con un salto, asi como lo hacían sus ancentros ya que no están influenciados por europeos ni americanos.

El sabe que es PARAGUAYO, esa gente extraña del corazon de Latinoamérica.

Yo te voy a contar sobre Salvador Cabañas.

Pero tambien de Julio Cáceres y Paulo Da Silva. Pero son más. Justo Villar, Darío Verón y Claudio Morel; Enrique Vera, Edgar Barreto, Jonathan Santana, Cristian Riveros y Roque Santa Cruz. Y muchos mas.

Yo te voy a hablar de Nelson Haedo Valdez.

Te cuento algo de ellos: no tienen sangre en las venas. No. Eso no es sangre. Es FUEGO.

No conocen el miedo, no señores. Y se reproducen cuando marcan. Fíjense. Si sabés de fútbol, sabrás que son 11 jugadores por equipo en la cancha. Entonces, ¿Cómo es posible que por cada jugador contrario tengan a 3 paraguayos marcandolo? No, la matemática no se aplica cuando hablamos de MAGIA.

Si Cabañas cuida el balon con su humanidad, y Haedo empieza a correr, yo te> recomiendo que si jugás para el otro equipo, te olvides de ganar. Si el Emperador Cáceres te está marcando, yo te recomiendo que desistas. O en todo caso, andá a aprender de algo que se llama "poner huevos" y empezá a correr por tu vida como Verón, Vera, Barreto, Santana y Riveros. Y si te enojaste, no jodas que viene Da Silva con una patada que nunca te vas a olvidar. Villar puede estar tranquilo, tomando tereré en el arco ya que no vas a poder llegar.

"Juan Paraguay" patea el balón con rabia, con furia, de punta karayá. Pero aprendió a girar, a bailar con la pelota y sus oponentes. El, te "chulea" te hace "huevito" y sale disparado. Y si por cosas de la vida vos tenes la pelota, te va a chocar, y muy duro.

¡Entonces estos valen millones de dolares!!! Por supuesto que los valen, pero hoy lo que vende es la hipocresia y el show. Estos jugadores tienen en la cabeza algo que se llama FÚTBOL. Y no algo que se llama DINERO.

Ellos saben que si no ganan, la tristeza es paraguaya y no de la empresa que los auspicia.

Ellos saben que tienen que sudar sangre por el amor a una camiseta, a una tierra, esa misma tierra con la que aprendieron a disfrutar del futbol. No, no valen 300 millones de Euros. Ellos valen millones de almas paraguayas.

Por eso lo importante de lo que te cuento está en esta imagen. Haedo Valdez gritando con furia. Eso se llama amor a lo que sentis y en el futbol, vale> mas que cualquier cosa.

Esto es PARAGUAY.

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Por qué soy colorado?

El 11 de setiembre la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado cumple 122 años de vida institucional, este año no somos poder, según algunos estamos en la llanura, según otros estamos de vacaciones y volveremos en el 2013, para mi estamos donde debemos de estar por ser permisivos con algunos pseudos lideres o caudillos que se alejaron de nuestra ideología Mater y nos llevaron a transitar por un callejón oscuro en el cual nos encontramos.

A escasas horas del aniversario de la ANR me puse a pensar del porque soy colorado, tras algunos minutos de silencio y sumergido en lo mas profundo de mis pensamientos encontré por fin una respuesta.

Para ponerlos en mi lugar primeramente debo de contarles que tengo un programa radial político partidario llamado La Voz del Pensamiento Republicano, o sea de colorados. Compartir el día a día con mis oyentes, correligionarios y no correligionarios, escuchando la problemática de ellos, por lo que pasan a diario me ayudo a reencontrarme con aquel sentimiento olvidado que me acerco al coloradismo.

Si hubiese sido por los lideres de los últimos 60 años, quienes acercaron a la ANR hacia el Neo Liberalismo, hoy día seria una especie de apolitico pero, recuerdo que una tarde y por una de esas casualidades de la vida, un amigo me presto dos libros, uno de ellos era el estatuto del partido y el otro era sobre la vida del Gral. Bernardino Caballero.

Lo tuve en mi casa aproximadamente por un mes adornando mi estantería hasta que en una de esas noches de insomnio me puse a leerlos, que mas les puedo decir, quede encantado con la ideología, la historia y la doctrina, aquel pensamiento de trabajar por y para el pueblo, el sentido de pertenencia a nuestra tierra, el de ser de centro izquierda.

Yo si puedo decir que soy colorado por convicción, pero no porque vino un fulano a convencerme sino porque me convenció la idea y el ejemplo de los grandes hombres que formaron este partido y no aquellos que salen a diario a convencer a la gente a que se una al partido diciendo cualquier disparate para convencer a un adolescente desorientado y sediento de conocimiento.

Hoy se porque soy colorado, hoy he encontrado mi sentido de pertenencia a la ANR aunque en estos días estemos con autoridades que no profesan este mismo pensamiento republicano, a ellos le pido que den un paso al costado y que den lugar a los verdaderos hombres y mujeres que realmente entendemos, comprendemos y compartimos aquella idea que tubo Bernardino Caballero.

Espero que ustedes también sepan del por que pertenece a su partido.

sábado, 15 de agosto de 2009

ASUNCENIDADES

Hoy 15 de agosto de 2009 todos recuerdan el aniversario de la madre de ciudades Asunción, otros conmemoran el 1 año de asunción al poder de Fernando Armindo Lugo Méndez como presidente de la República del Paraguay, mientras que para mi y muchos otros es un fecha mas que especial puesto que recordamos el natalicio de un GRANDE de la farándula asuncena, el cumpleaños de Jorge Asunción, mas conocido como CHUPA o EL MAS LOCO.

Varias son las anécdotas que podemos contar de este personaje, hasta podríamos escribir un libro con todo lo que sabemos, algunas son aptas para todo publico, otras no.

Recordando mi estadía por la capital del país, cuando otra era nuestra forma de vivir la vida, eh compartido departamento con el, en una ocasión cuando el Sogue jefe atacaba y teníamos calor, nos sentábamos frente a la heladera, con la puerta abierta, no teníamos ventilador, y veíamos la TV, claro con la champanera presente.

Historias de tatuajes, salidas nocturnas, más salidas nocturnas, viajes a SanBer, amaneceres largos, cerro Lambaré, Ytapytapunta, rio Paraguay, pescas, etc. son algunas de las aventuras que vivimos.

Con el aprendí la lexicografía y el modismo asunceno como el coyo, doblado, abrirse, nadaempa, la caseta y otras palabras mas. Lo único malo es su club, es cerrista, pero bueno, no todos somos perfectos.

Con estas líneas quiero recordar el natalicio de un gran amigo nada más, Salud querido amigo y guarda con las marineras.