viernes, 12 de junio de 2009

EL ARTE DE SER PARAGUAYO

¿Qué nos hace diferente del resto de los ciudadanos del mundo?, simples, los paraguayos somos artistas de nacimiento.


Mientras algunos hacen gala de la famosa raza guaraní o del sufrido pero valiente pueblo paraguayo, nos olvidamos de lo mas importante, el arte que corre por nuestras venas para, improvisar, inventar, planificar, etc.


Hasta aquí todo bien, solo que, en la mayoría de los casos estas virtudes son utilizadas para engañar a las personas. El famoso “letrado” no es nada mas que un simple “timador”.


Creo que hasta podríamos escribir el decálogo de cómo evitar los trabajos o como inventar excusas para justificar las ausencias del mismo.


No podemos olvidar una de las frases mas enaltecidas por nosotros, el famoso “vencer o morir”, para muchos un parlamento netamente futbolístico. Muchos compatriotas sufrieron una alteración en su ego cuando descubrieron que, nuestra celebre frase “República o muerte” o parte del estribillo del Himno a la Raza (mas conocido como Patria Querida) donde cita “Son nuestros pechos las murallas” , son lo bastante similar a la película 300, que cuenta la historia de los Espartanos.


Aunque algunos no quieran creer, tenemos mucho de la cultura griega, sobre todo de las polis, república y modo de vida de Esparta.


Esto trae otra consecuencia, ¡No sabemos perder!.


Tal actitud observamos todos los días, sean estos en la canchita de mi barrio o tras el Súper Clásico del futbol, en los naipes, hasta el los juegos de Playstation observamos lo difícil que nos es asimilar una derrota.


Incluso en las rutas de nuestro país podemos observar esta actitud de no aceptar que otro puede superarnos, prestemos un poco de atención cuando viajemos y podremos ver como cuando un automóvil es sobrepasado por otro, este (el sobrepasado), fuerza al máximo su motor para volver a sobrepasar al que minutos atrás lo rebaso.


Recuerdo una anécdota, un día estábamos charlando con un amigo sobre política, cosa bastante normal en el país, en eso le pregunto del porque decidió votar por Lugo, a lo que responde, se veía venir su victoria y yo quería estar en el grupo ganador. Así de simples.


No es la primera ves que escucho similar respuesta tras las elecciones, tanto nacionales como municipales, tanta necesidad tenemos de sentirnos ganadores que, lastimosamente terminamos actuando de esta manera.


Estas son algunas de las tantas artimañas que nos hace ser lo que somos, una raza especial.

Curso de Cine en 10 minutos de Robert Rodríguez

Un famoso director de cine dijo hace mucho tiempo que “Todo lo que necesitas saber sobre hacer cine lo puedes aprender en una semana”.
Estaba siendo demasiado generoso. Podéis aprenderlo en 10 minutos.

Ajustad vuestros relojes. Habremos acabado en 600 segundos.

Así que queréis ser cineastas, ¿eh?

!Falso! vosotros YA SOIS cineastas. En el momento en que habéis decidido serlo, automáticamente lo sois. Haced tarjetas de visita que digan que sois cineastas, pasadlas a vuestros amigos, en cuanto hayáis superado la barrera y os consideréis a vosotros mismos como cineastas, empezaréis a pensar como uno de ellos. No soñéis con llegar a ser cineastas. ya sois cineastas. Ahora, vamos al grano.

Vamos a jugar

Lo que tenéis que aprender es que ser creativo no es lo único que cuenta en este negocio. Tenéis que convertiros en técnicos. La gente creativa nace así. Si lo sois, tenéis suerte. La gente técnica no puede nunca ser creativa. Es algo que nunca podrán tener. No se puede estudiar, encontrar o comprar. Uno nace con ella.

Demasiada gente creativa no quiere aprender a ser técnica, así que lo que suele ocurrir es que acaban dependiendo de los técnicos. Aprended a ser técnicos además de creativos. La técnica sí que se aprende, y si sois creativos y técnicos, seréis imparables.

Experiencia

¿Tenéis experiencia en la industria del cine? Si, vale, la tenéis, VEIS películas, ¿no? Pero ahora tendréis que adquirir otro tipo de experiencia que no se tiene sólo viendo películas. Coged la cámara. Haced vuestras propias películas. Cometed errores. Los errores son algo muy subjetivo. Hay errores que para otros son obras de arte. Escondeos tras esa barrera difusa. Contad a todo el mundo que es arte. Los errores son parte de vuestra propia obra. No reneguéis de ellos.

Se empieza con un guión

¿Alguien sabe escribir? ¿No? Bien. Todo el mundo escribe más o menos de la misma manera. Empezad a escribir a la vuestra. Eso os hará únicos. Podéis tomar clases de escritura, pero no os molestéis en ir a escuelas de cine para acabar haciendo películas como algún famoso director. Queremos ver vuestras propias películas.

¿Cómo se escribe un guión?

Bueno, obviamente no tenéis mucho presupuesto, o de lo contrario no estaríais asistiendo a esta clase… Así que queréis hacer una película sin presupuesto. Os encontraréis problemas a cada momento. Podéis deshaceros de esos problemas de dos maneras: creativamente o tirando de la manguera del dinero. No hay dinero, así que no hay manguera. Así que vamos a crear un guión para una película que podáis hacer sin dejar a vuestros padres sin un duro. Vamos a hacer una película barata.

¿Cómo se hace una película barata?

Mirad a vuestro alrededor, ¿Qué es lo que encontráis? Usad lo que tenéis. ¿Que vuestro padre tiene un bar? Haced una película sobre un bar. ¿Tenéis un perro? Haced una película sobre vuestro perro. Si vuestra madre trabaja en una guardería, haced una película sobre una guardería. Cuando hice El Mariachi tenía una tortuga, una funda de guitarra y un pueblo, por lo que decidí hacer una película sobre esos elementos.

¿Cómo puedo visualizar una película?

Con storyboards. Podéis pre visualizar vuestra película y dibujarla, pero lo que deberíais hacer es poner vuestra cabeza en blanco y ver vuestra película. Cerrad los ojos y quedaos allí. Imaginad una pantalla, imaginad vuestra película. Plano por plano, corte por corte. quedaos allí sentados, deshaceos de todo lo externo, de todos los pensamientos de vuestra cabeza excepto los que tengan que ver con vuestra película, y vedla ahí. ¿Es demasiado lenta? ¿Demasiado rápida? ¿Es divertida? ¿Tiene sentido? Vedla y escribid lo que veis, los planos que veis. Y filmad esos mismos planos.

Equipamiento

Vale. Vamos al equipo. Cuanto peor, mejor. No vais a usar nada que sea demasiado lujoso. Recordemos que es vuestra primera película, aún no sois Spielberg. Yo usé esta cámara en El Mariachi, una 16mm, una 16S. Me ayudaba a moverme rápido porque era ligera; era muy ruidosa, así que el sonido se grabó de manera un poco absurda; Pero esta cosa cuesta $2000. No gastéis el dinero en esto. Buscad alguien que os la preste. A mi me la prestó un tipo que no la estaba usando en ese momento. La cogí y filmé mi película.

(Apuntando a un pesado y sólido trípode) Mirad esto: Es un hermoso soporte, muy sólido, ¿Sabéis que es lo que va a pasar? La cámara se va a quedar ahí, la vais a dejar ahí porque es guay, la cámara en este súper trípode. Eso significa que vuestra película va a verse pesada, fija, anclada. Sacadla de ahí, sentaos en una silla de ruedas, que os empujen y haced que se mueva, poned algo de energía en la película. Esa es una de las grandes cosas de las primeras películas. Tienen tanta vida, tanta energía… Las grandes producciones nunca podrán emular esa energía, porque tienen trípodes demasiado buenos, hay demasiado equipo humano, y todo va realmente suave y pulido y eso le quita vida. Añadid vida a vuestra película deshaciéndoos de los accesorios lujosos.

Aquí tenéis un fotómetro. No es el de la bolita blanca, rompí el otro. Este es un medidor puntual (spotmeter). Está bien pero es demasiado lujoso. Lo que necesitáis es ese modelo con la bolita blanca, apuntadlo al sujeto, leed el número, mirad a la tabla de conversión (el fotómetro es un gran amigo), ajustad el foco y el diafragma, y ya está. Empezad a filmar.

No uséis demasiada luz. En El Mariachi usábamos dos luces, bombillas normales, reguladas para luz interior, así que funcionaban bien. Después todo el mundo decía que la iluminación daba un ambiente triste porque había poca luz… Vuestros errores, vuestras deficiencias se convierten de repente en expresión artística.

Finalmente, postproducción

Cuando has acabado de filmar, ¿Qué haces? (coge un mezclador de video) Estos son vuestros amigos, amigos míos. Los sistemas de edición de video, los sistemas de edición por ordenador… Es inmediato. Es fácil. Es barato. No editéis sobre la película. La película es vuestra enemiga. Podéis filmar en película pero no editéis la película. Si alguno de vosotros quiere editar en película que salga de mi clase ahora mismo. Gastaos $20.000 en una escuela de cine y hacedlo. Nunca encontraréis un trabajo. Creedme.

En la actualidad, todo se hace en ordenadores o video. La película es lenta, cara no es creativa… Se tarda demasiado. Lo que hago es editar sobre video. Filmé El Mariachi por nada. Lo edité en video. Tenía un máster en video de 3/4″ precioso, porque transferimos directamente desde la película. Calidad 35mm. Limpio. Hice copias en VHS y las mandé a todo Hollywood. Nunca imprimí una copia en película. (Coge un trozo de película de cine) Una pérdida de dinero. Hay que empalmarla, tensarla, se degrada, es carísima de duplicar. El positivo se pone en cinta de video, donde es fácil de ver, duplicar y tener vuestros trabajos.Vale. Ya habéis hecho vuestra película, la habéis editado, la habéis mandado, y empezáis a recibir ofertas. ¿Qué hacéis? Lo primero es conseguir un agente. Enseguida. Hollywood está lleno de tiburones, contratad a uno que trabaje para vosotros. Estos tíos van y consiguen los mejores negocios, los mejores precios, te mandan las mejores películas.

Lo que habéis aprendido es lo que nadie más ha hecho. Cómo hacer una película barata. Nadie en Hollywood sabe cómo hacerlo. Vosotros sois quienes podéis hacer que las producciones sean baratas, podéis hacerlas mejor. No dejéis que el sistema os trague, sacad partido de vuestra posición.

Personalmente sigo haciendo películas de bajo presupuesto, que parecen de alto porque yo aprendí las técnicas que os he mostrado hoy.

Bueno, tengo que volver a mis películas, así que espero que vosotros hayáis aprendido algo hoy. Espero que cojáis algunas de esas cámaras y filméis algo por vosotros mismos. Espero que escribáis las ideas que tenéis, los sueños que tenéis.

Basta de aspirar a algo, empezad a hacerlo.

Os veré en Hollywood ¡tened cuidado!

Robert Rodríguez.

martes, 9 de junio de 2009

UN CONSEJO PARA LAS MUJERES

Esto no es de mi autoría pero me parece importante publicarlo, aunque no sea precisamente nuestra realidad, mas vale ser precavidos.

1. Consejo de Tae Kwon Do: El codo es el punto más fuerte de tu cuerpo. Si estás suficientemente cerca para usarlo, ¡úsalo!

2. Aprendí esto de un guía turístico de Nueva Orleans: Si un ladrón te exige la cartera o el bolso, NO SE LO DES. Tíralo lejos de ti… Lo normal es que esté más interesado en tu cartera o bolso que en ti, y entonces irá tras el bolso o la cartera. ¡CORRE COMO UNA LOCA EN LA OTRA DIRECCIÓN!

3. Si te meten en el maletero de un automóvil, rompe de una patada una luz trasera, saca la mano por el agujero ymuévela enérgica y repetidamente. El conductor no te verá, pero los demás sí. Esto ha salvado vidas.

4. Las mujeres, cuando se meten en el coche después de hacer compras, comer, trabajar, etc., frecuentemente se quedan sentadas (anotando en su libro de cheques, haciendo una lista, pintándose los labios, etc. ¡NO HAGAS ESO! El criminal te estará observando, y ésta es la perfecta oportunidad para meterse en el lado del pasajero, apuntarte con una pistola en la cabeza y decirte adónde ir. TAN PRONTO COMO TE METAS EN TU COCHE, CIERRA LAS PUERTAS Y VETE. Pero si alguien está en tu coche apuntándote con una pistola NO CONDUZCAS COMO TE DICEN, Repito: ¡NO CONDUZCAS COMO TE EXIGEN! En lugar de eso, aprieta el acelerador a fondo y choca contra cualquier cosa, destrozando el coche. El air bag te salvará. Si el criminal está en el asiento trasero recibirá el daño mayor. Tan pronto como puedas, sal y corre. Es mejor eso que encontrar luego tu cuerpo en un lugar remoto.

5. Unas aclaraciones al meterse en el auto en un aparcamiento o garaje públicos:
A) Sé consciente: mira alrededor y mira en tu auto (en el suelo del lado del pasajeroy en el asiento de atrás).
B) Si estás aparcada junto a un van (monovolumen) o vehículo grande, métete en tu auto por el lado delpasajero. La mayoría de los asesinos atacan a sus víctimas metiéndolas en sus vehículos mientras ellas intentan introducirse en el propio.
C) Mira al vehículo aparcado en el lado del conductor de tu auto y mira también al lado del pasajero de ese vehículo. Si un hombre está sentado solo en el asiento más cercano a tu auto, quizás deberías volver a la tienda o lugar de trabajo, y pedir a un guardia o policía que te acompañe hasta tu vehículo. SIEMPRE ES MEJOR ESTAR A SALVO QUE ARREPENTIRSE LUEGO. (Y mejor paranoica que muerta).

6. SIEMPRE toma el ascensor en lugar de las escaleras: Las escaleras son lugares temibles para ir sola y un lugar perfecto para un crimen. Especialmente ¡DE NOCHE!

7. Si un criminal tiene una pistola y tú no estás bajo su control, ¡CORRE SIEMPRE! El criminal te acertará sólo (un blanco corriendo) 4 de 100 veces; y entonces casi seguro NO SERÁ en un órgano vital. CORRE, preferentemente zigzagueando.

8. Las mujeres somos siempre compasivas: ¡NO MÁS! STOP! Esto puede ocasionarte ser violada o matada. Ted Bundy, el asesino en serie, era un hombre guapo y bien educado, que SIEMPRE se aprovechaba del sentido compasivo de las mujeres confiadas. Andaba con bastón, o cojeando, y frecuentemente pedía ´ayuda´ para meterse en su vehículo o para su vehículo. Entonces es cuando secuestraba a su siguiente víctima.

9. Otro consejo para tu seguridad: Alguien me acaba de enviar un e-mail diciendo que una amiga oyó anteanoche a un bebé llorando en el porche de su casa. Llamó entonces a la policía porque era tarde y pensó que era algo raro. La policía le dijo:´Haga lo que haga, NO ABRA la puerta!´ La señora dijo entonces que parecía que el bebé se había arrastrado hasta cerca de su ventana y estaba preocupada de que el bebé se arrastrara hasta la calle y que lo atropellara un coche. El policía le insistió: ´Tenemos ya un coche patrulla de camino. Haga lo que haga, ¡NO ABRA la puerta!´ Le dijo que creían que el criminal llevaba grabado el llanto de un bebé y que lo usaba para persuadir a las mujeres a salir de sus casas pensando que alguien había dejado un bebé ante su casa. Aclaró que aún no lo han verificado, pero la Policía ha recibido varias llamadas de mujeres diciendo que oyen llantos de bebés fuera de sus puertas cuando están en casa solas de noche.Por favor, cuenta esto a otras amigas y NO ABRAS la puerta por un bebé que llora.